Surgimiento de la globalización deportiva
Dos elementos concatenados,
articulados simultáneamente, definen el inicio de la conversión del deporte de
récords y campeones en la atípica empresa transnacional de espectáculo y
entretenimiento en la que se ha convertido hoy:
1. La formación, entre 1968 y 1982, de la moderna empresa de
marketing o patrocinio deportivo.
Es un
proceso que articuló y sintetizó las experiencias artesanales, previas, de
patrocinio deportivo existentes aisladamente. Comprendió:
1.1. La promoción de artículos e implementos deportivos por parte
de atletas-competidores pagados por las empresas productoras. Era una acción
condenada por la
Organización Deportiva Mundial
La primera gran estrategia
publicitaria de las compañías productoras de artículos e implementos
deportivos, fue pagarles a los principales atletas y mejores equipos para que
usaran sus productos en las competencias; pago cuestionado y hasta sancionado
por la
Organización Deportiva Mundial. Adidas entendió tempranamente
la importancia de proyectar sus productos a través del D-R-R-C: Jesse Owens en
los Juegos Olímpicos (en adelante se abreviará JJ.OO.) de Berlín-Alemania 1936,
utilizó zapatos especiales ADIDAS cuando ganó sus cuatro medallas de oro. Y las
demás empresas de artículos e implementos deportivos también lo entendieron e
hicieron lo mismo.
Desatándose
una campaña de tanta dimensión y resonancia entre compañías rivales, llamada
"guerra de los zapatos", en los camerinos y pistas durante los JJ.OO.
México 1968, que la "federación de atletismo votó para que en futuros
certámenes internacionales sólo se usaran zapatos sin una marca que los
identificara"1. En 1969 el Consejo de la Federación Internacional
de Atletismo Aficionado (FIAA) acordó que "en futuras competencias
internacionales solo se aceptarán zapatos que no lleven marcas que los
identifiquen" y en 1976, en su discurso de despedida como presidente de la FIAA , Lord Exeter, advirtió
que los atletas que usaran marcas de los proveedores de ropa deportiva se
arriesgaban a convertirse en sus maniquíes.
Arthur
Young, quien trabajaba como representante de ADIDAS en Gales, en el caso que
involucró a jugadores de rugby, "le dijo a la cadena de televisión BBC que
él era quien le pagaba al equipo Welsh Internationals desde principios de la
década del 70. De acuerdo con Young, les pagó a los jugadores hasta $130 por
juego" 2 .En 1982, en el escándalo de "dinero de
botas" donde estuvieron involucradas PUMA y ADIDAS, la respuesta del
propietario y Gerente General de ADIDAS, Horst Dassler, al negarse a
suministrar los nombres de los jugadores pagados, fue: "Fuimos víctimas de
una situación provocada por nuestros rivales. No fuimos los primeros
fabricantes en pagar a los jugadores de rugby... ninguno recibió una cantidad
superior a cuatro cifras" 3. Dassler admitió que ADIDAS había
dado sobres llenos de dinero, aproximadamente a cincuenta jugadores aficionados
durante el último par de años (desde 1980 - 1982).
1.2. Empresas artesanales de patrocinio o marketing deportivo
A finales de los años 60 y principios
de los 70 del siglo XX, el competitivo proceso entre compañías rivales, de
promoción de artículos e implementos deportivos a través de los
deportistas-competidores, es simultáneo con el inicio de experiencias donde empresas
de bienes y servicios aportan dinero para patrocinar el deporte con su
respectivo mensaje comercial.
Una
de las pioneras y modelo de experiencia artesanal de patrocinio deportivo, fue
la compañía West Nally Ltd. (primero se formó como Peter West y Asociados),
propiedad del inglés Patrick Nally, hombre de relaciones públicas y publicidad
y de Peter West, celebridad de la televisión y locutor deportivo británico muy
conocido, que había trabajado muchos años como comentarista deportivo de la BBC. West Nally Ltd hizo
uno de sus primeros intentos exitosos con la Green Shield , que
patrocinó un programa para enseñar a los niños de Inglaterra a jugar tenis; con
el dinero de Green Shield, West Nally LTD viajó por todo el país brindando la
oportunidad a los niños de tomar en sus manos una raqueta y aprender a jugar
tenis: el resultado fue que Green Shield terminó patrocinando los Campeonatos
Juveniles de Wimbledon. También West Nally LTD incorporó al patrocinio
deportivo a Ford y Kraft, logrando tener publicidad comercial en las pistas del
hipódromo Twickernham.
Según
Patrick Nally, West Nally LTD fue la primera empresa de patrocinio deportivo,
con acción a finales de los 60 y principios de los 70: "Peter y yo fuimos
los primeros. Había un Mark McCormack en algún lugar de los EE.UU. buscando
personalidades deportivas, pero no se dedicó al negocio de patrocinar deportes
sino hasta mucho tiempo después" 4.
1.3. Experiencia de Coca-Cola como el patrocinador de los Juegos
Olímpicos más antiguo, más conocido y más grande del mundo
"La
historia de Coca-Cola... se remonta a 1928, cuando auparon los Juegos Olímpicos
de Ámsterdam" 5 y su condición de patrocinador olímpico de
larga trayectoria en los JJ.OO. se ratificó en: Roma 1960, Ciudad de México
1968, Munich 1972, Montreal 1976, Moscú 1980, Los Angeles 1984, Seúl 1988,
Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000. "Durante los últimos sesenta y
cinco años... ha contribuido con más de mil millones de $ al deporte
mundial" 6.
1.4. La experiencia de la televisión como medio de difusión de los
Juegos Olímpicos (JJ.OO.) y principal financista del Comité Olímpico
Internacional (COI)
Desde,
al menos, 1960 la TV
venía difundiendo los JJ.OO., pagando por los derechos de transmisión: un
millón de $ en Roma 1960; casi 10 millones de $ en México 1968, cifra inaudita
para la época; 17,8 millones de $ en Munich 1972 ; 34,8 millones de $ en
Montreal 1976, de los cuales 25 los pagó la American Broadcasting
Company. Cuando el uso de la TV
se extiende progresivamente en el mundo entero, aumenta su importancia porque
es el único canal que conecta visual e instantáneamente a los eventos
deportivos con el público.
La
irrupción de la TV ,
es un elemento fundamental de todo el nuevo proceso comercializador del deporte
de récords y campeones porque lo convierte en un espectáculo patrocinable,
productor de crecientes ingresos para la Organización Deportiva
Mundial que le permiten financiar, en buena medida, sus proyectos expansivos
por todo el planeta.
La
experiencia de la TV
transmitiendo los JJ.OO., se redimensiona cuando se populariza su uso,
convirtiéndose progresivamente en un instrumento fundamental para la publicidad
comercial deportiva al ampliar la cobertura de eventos deportivos que pueden
ser vistos al instante y simultáneamente en cada vez más lugares del mundo.
1.5. Creación por ADIDAS de Inter-Fútbol, la primera empresa
propiamente dicha de patrocinio o marketing deportivo. Inter-Fútbol fue el
artífice del acuerdo de Coca-Cola con la Federación Internacional
de Fútbol Asociado (FIFA) para promocionar el fútbol mundialmente y la
responsable de adelantar el primer moderno programa de comercialización
Las
experiencias de Adidas pagando a los atletas para promover sus zapatos, de West
Nally LTD como "empresa artesanal de patrocinio o marketing
deportivo", de Coca Cola como el patrocinador olímpico más conocido, de
mas antigüedad y más grande del mundo y de la TV como instrumento de difusión masiva del
deporte y de los mensajes publicitarios, fueron articuladas y comprendidas
globalmente cuando Horst Dassler, propietario y Gerente General de ADIDAS y
Patrick Nally, co-fundador de West Nally LTD trabajaron juntos en 19747.
El
resultado de la comprensión del nuevo papel de la TV en el deporte, de la fusión y articulación de
la "empresa artesanal de patrocinio o marketing deportivo" de West
Nally LTD, con la habilidad de ADIDAS en el trato con atletas y equipos y con
la percepción de los beneficios a lograr por Coca Cola, fue8 lograr
que Coca Cola patrocinara un Programa Mundial de Fútbol. Por primera vez una
gran empresa transnacional patrocinaba una disciplina deportiva, el fútbol, a
escala mundial.
ADIDAS,
con su propietario-Gerente General Horst Dassler, junto a Patrick Nally ,
acudieron a Klaus Willing, quien había estado trabajando para la federación
alemana de natación, para elaborar el plan que a la postre se convertiría en el
Programa de Desarrollo de la Federación Internacional
de Fútbol Asociado (FIFA). Se diseñó la estrategia para sistematizar el conocimiento
de los países más poderosos en fútbol de Suramérica y Europa y se convenció a
los principales entrenadores, administradores, profesionales en medicina
deportiva... de llevarlo, impartirlo a África, Asia, a todo el mundo.
Precisamente, para adelantar ese Programa de Comercialización del deporte,
Nally y Dassler crearon la empresa Inter- Fútbol.
Dassler
y Nally crearon, luego, el torneo mundial juvenil, estableciendo que estaría
restringido a jugadores menores de 20 años, se realizaría cada dos años y se
llamaría la Copa
FIFA-Coca Cola. Crearon, además, un Programa Mundial de
Entrenamiento del Fútbol, promocionado por las plantas embotelladoras locales
de Coca-Cola.
El
Primer Campeonato Mundial Juvenil se realizó en Túnez 1977. Para 1978 Coca-Cola
promociona por primera vez un Mundial de Fútbol, el de Argentina 1978,
garantizando ocho millones de $, una suma nunca antes vista. En el Tercer
Campeonato Mundial Juvenil, en 1981, Coca-Cola pagó 600.000 $ por estampar o
colocar su nombre en el trofeo-campeón, el viaje de los 15 equipos
participantes a Australia y los gastos de los árbitros y de 40 funcionarios de la FIFA de todo el mundo y
garantizó, además, 250.000 $ en caso de que el torneo tuviera pérdidas.
Dassler
y Nally crearon nuevas reglas comerciales para las competencias de la FIFA : 1) La exclusividad de
la marca en los estadios, asegurar la venta exclusiva de Coca Cola durante los
partidos de fútbol. Por ejemplo, en el Mundial de España 1982, en el estadio de
Madrid, Coca-Cola llegó como patrocinadora y desplazó a Pepsi-Cola que ya tenía
la franquicia. 2) La exclusividad de la publicidad en los estadios para los
patrocinantes FIFA, durante los partidos de un evento organizado por la FIFA (Federación
Internacional de Fútbol Asociado). Sin duda alguna, tal y como lo reconoce
Nally, estaban creando las bases de la moderna comercialización deportiva:
"Todas
estas eran ideas nuevas. Estábamos escribiendo las reglas de la
comercialización, las reglas de las competencias, cómo montar los eventos, cómo
elaborar los programas de desarrollo; nuestra relación con la federación era
total" 9 .
En
conclusión, la irrupción de la televisión10 masivamente con la
transmisión vía satélite, en vivo, de los Juegos Olímpicos México 1968 y el
Mundial de Fútbol México 1970, crea las condiciones favorables para articular,
imbricar y transformar las experiencias artesanales de patrocinio deportivo
existentes aisladamente, redimensionándolas y ampliándolas para conformar la
moderna empresa patrocinante del deporte o de "marketing deportivo".
Proceso dirigido por la empresa transnacional productora de artículos e
implementos deportivos, ADIDAS.
2. La designación de autoridades de la Federación Internacional
de Fútbol Asociado (FIFA), del Comité Olímpico Internacional (COI), de la Federación Internacional
de Atletismo Aficionado (FIAA), de la Federación Internacional
de Natación, del Comité Olímpico Nacional (CON) de EEUU..., promovidas y/o
apoyadas por ADIDAS, significa el ascenso al poder en la Organización Deportiva
Mundial de una generación de dirigentes con nuevos estilos de dirección y de
conducta y partidarios de la comercialización deportiva, marcando el comienzo
de una estrecha imbricación, asociación, de la Organización Deportiva
Mundial con las grandes empresas transnacionales de artículos e implementos
deportivos.
Es
el factor subjetivo, la disposición y la voluntad política, la utilización del
poder de la
Organización Deportiva Mundial para insertarse y actuar
decisivamente en el adelanto de la comercialización del deporte de récords y
campeones.
La
llegada al poder de los dirigentes mencionados a continuación, le cambió el
rumbo a la
Organización Deportiva Mundial y al fenómeno deportivo.
2.1. Joao Havelange: Presidente de la Federación Internacional
de Fútbol Asociado (FIFA) en 197411 Joao Havelange, brasileño, lanzó su
candidatura a la presidencia de la
FIFA en 1970 e hizo una campaña electoral nunca antes vista.
Aprovechando los 3 triunfos de Brasil en el Mundial de Fútbol, viajaba por el
mundo con su esposa, con jugadores de prestigio mundial como Pelé, traía y
llevaba al equipo de Brasil. Atacó el antiguo dominio europeo de la FIFA , prometió crear un nuevo
campeonato mundial juvenil y para atraer a los países (muchos recién
incorporados al fútbol) de África, Asia y América Latina, sus promesas fueron
desde aumentar el número de finalistas en el Mundial de Fútbol, de 16 a 24, hasta estadios de
fútbol, cursos para árbitros, médicos, entrenadores y más competencias entre
clubes del Tercer Mundo.
ADIDAS
estableció una relación estrecha y privilegiada con la FIFA al apoyar las ofertas
electorales que le permitieron a Havelange ganar la presidencia de la FIFA. Entendió
perfectamente que para lograr que sus productos fueran exhibidos por todo el
mundo a través del fútbol, tenía que establecer una estrecha y privilegiada
relación con la FIFA
y por eso apoyó y promovió la candidatura de Joao Havelange, quien fue electo
Presidente de la FIFA
en 1974. Además, logró que uno de sus antiguos empleados, Joseph Blatter12,
fuese designado Secretario General de la FIFA.
Para
su reelección como presidente de la
FIFA en 1982, Havelange necesitaba cumplir su promesa
electoral de ampliar el número de equipos participantes en la final del Mundial
de Fútbol España 1982, de 16 a
24, a
pesar de que el Comité Organizador del evento había decidido organizarlo con
base a 16 equipos solamente y no disponía de dinero para cubrir los gastos de
los equipos adicionales. Esta ampliación le garantizaba a Havelange para su
reelección los votos de África, Asia y América Latina.
¿Cómo se
amplió el número de participantes para el Mundial de Fútbol España 1982?
El
financiamiento de los 20,7 millones de $ necesarios para la ampliación fue
resuelto por ADIDAS a través de Inter-Fútbol13, quien los consiguió
a través de patrocinantes. Inexistente el problema económico, la intervención
del español Juan Antonio Samaranch (miembro y compañero de Havelange en el
Comité Olímpico Internacional y embajador, desde 1977, de España en la URSS , país que organizaba los
Juegos Olímpicos Moscú 1980), fue decisiva en la decisión del Comité
Organizador del Mundial de Fútbol España 1982 de aprobar la ampliación de
participantes en la final. Havelange, de manera indirecta, reconoció la intervención
de Samaranch, cuando en su reelección, en julio 1982, dijo: "Esta nueva
etapa... solo fue posible gracias a la intervención de la Real Federación
Española de Fútbol" 14 .
2.2. Juan Antonio Samaranch: Presidente del Comité Olímpico
Internacional (COI) en 1980
ADIDAS,
con Horst Dassler y Patrick Nally, se instaló en Montreal desde antes y en la
realización de los Juegos Olímpicos 1976, presentando al mundo deportivo el
modelo de negocio multimillonario que había obtenido con Coca Cola y la FIFA. Allí , también
estuvo presente Juan Antonio Samaranch como miembro del COI, quien visualizó la
perspectiva de negocio global planteada por ADIDAS y la enmarcó en su
ascendente15 carrera hacia la presidencia del COI.
Meses
después, en julio 1977, la naciente democracia española -que evitaba una
confrontación y optó por la negociación- le ofrece a Juan Antonio Samaranch en
el ocaso de su carrera política (la mayor parte como destacado funcionario del
fascismo español dirigido por Francisco Franco), el cargo de embajador en
Viena-Austria. Lo rechaza y acepta ser embajador de España en la URSS , cuando ambos países
entablan relaciones diplomáticas rotas desde hacía 40 años. Esta jugada fue
fríamente calculada por Samaranch, que ahora como embajador de España en la URSS tendría una relación
directa, constante, del día a día, con los soviéticos como organizadores de los
JJ.OO. Moscú 1980.
Samaranch
le ayudaría a los soviéticos con sus contactos y relaciones con el mundo
deportivo y a satisfacer y cumplir las necesidades y exigencias del COI y de
las federaciones internacionales para realizar los JJ.OO. Moscú 1980. A cambio, los
soviéticos le garantizaban los votos del bloque oriental comunista europeo y de
sus aliados en el resto del mundo, para ser electo presidente del COI en 1980.
¿Cómo pudo Samaranch ayudar a la URSS a realizar los JJ.OO. Moscú 1980 y cómo los
soviéticos fueron decisivos en la elección de Samaranch en la presidencia del
COI? : Con la ayuda de ADIDAS.
Samaranch en Moscú, desde 1977, va a
facilitar el trabajo de ADIDAS (presente en la URSS desde 1964, su representante, el francés
Christian Jannette, viajó a la
URSS 62 veces entre 1974 y 1980, vivió allí, por cuenta de
ADIDAS, entre 1976 y 1980) con los soviéticos, organizadores de los JJ.OO.
Moscú 1980.
Por
supuesto, la contribución de ADIDAS en financiamiento de viajes internacionales
de dirigentes y funcionarios del COI y federaciones, de los mismos dirigentes
soviéticos, para reuniones y eventos realizados a propósito de la realización
de los JJ.OO. Moscú 1980, en o fuera de Moscú, tenía como retribución
asegurarle el monopolio en el suministro de artículos e implementos deportivos
a la URSS y todo
el bloque oriental europeo, profundizando relaciones comerciales que habían
permitido a la empresa firmar algunos contratos con Polonia y otras
federaciones de la URSS
en 1974. Además, Horst Dassler (propietario y Gerente General de Adidas) y
Patrick Nally lograron que el Comité Organizador y el COI le otorgaran algunos
derechos de comercialización.
En
conclusión: a) Samaranch ayudaba -desde su posición y con el apoyo financiero
de ADIDAS- a los soviéticos en la organización exitosa de los JJ.OO. Moscú
1980. Los soviéticos le garantizaban a Samaranch su voto, los del bloque
europeo oriental y de sus aliados en el resto del mundo, para la presidencia
del COI en 1980, y a ADIDAS, su mercado cautivo y el de Europa Oriental en
artículos e implementos deportivos. b) ADIDAS contribuyó sustancialmente a
asegurar la votación de la URSS
y sus aliados para la elección de Samaranch como presidente del COI en 1980.
Los
votos de Asia, África y América Latina, no influenciados por los soviéticos,
los consiguió Samaranch cuando intervino en 1979, ante el Comité Organizador
del Mundial de Fútbol España 1982, para que ampliara el número de participantes
en la final, de 16 a
24, lo que fue aprobado. De esa manera ayudó a la reelección de Joao Havelange
como presidente de la FIFA
en 1982, quien capturó votos de países africanos, asiáticos y latinoamericanos.
Los gastos derivados de la ampliación del número de equipos en la final, fueron
conseguidos con la participación de ADIDAS a través de Inter-Fútbol.
Cuando
Samaranch es candidato a la
Presidencia del COI en 1980, Havelange, como miembro del COI
y presidente de la FIFA ,
le devuelve el favor influyendo, con antelación, en los Comités Olímpicos
Nacionales (en adelante CON) de África, Asia y América Latina (de países
miembros de la FIFA ),
consiguiéndole votos de esos continentes que le garantizan su victoria.
En
conclusión, ADIDAS también contribuyó, vía Joao Havelange (reelecto en 1982
presidente de la FIFA
con la ayuda de ADIDAS), a asegurar votos latinoamericanos, asiáticos y
africanos, que llevaron a Samaranch a la presidencia del COI en 1980.
2.3. Primo Nebiolo: Presidente de la Federación Internacional
de Atletismo (FIAA) en 198116
El
atletismo -disciplina deportiva primordial en los JJ.OO.- es el deporte donde
se implantará exitosamente, después del fútbol, el nuevo modelo comercializador
del deporte. El problema para avanzar más rápidamente lo constituyó Lord
Exeter, presidente hasta 1976 de la Federación Internacional
de Atletismo Aficionado, FIAA, quien se había negado a negociar con ADIDAS
desde el famoso escándalo de la "guerra de los zapatos" en el
atletismo, en los JJ.OO. México 1968.
Pero,
Lord Exeter se retira en 1976, siendo uno de los últimos actos como presidente
de la FIAA la
realización de la primera Copa Mundial de Atletismo en Dusseldorf, en el otoño
de 197717.
Con
el retiro de Lord Exeter, en 1976, como Presidente de la FIAA y la designación de
Adriaan Pauleen, de 73 años, como presidente de la FIAA en su congreso de 1976
en el marco de los JJ.OO. de Montreal, se facilita el proceso comercializador.
Pauleen presidió, en 1977, la exitosa Primera Copa Mundial de Atletismo, el
primer evento internacional de atletismo que se celebraba fuera de los JJ.OO.
Adriaan
Pauleen entra en contacto con ADIDAS, con Horst Dassler y Patrick Nally, a
mediados de la década del 70 y favoreció, como presidente de la FIAA , ampliamente el nuevo
modelo comercializador del deporte, tal y como testimonia Patrick Nally,
directivo de Inter-Fútbol, empresa de la que ADIDAS era copropietaria:
"Con
Adriaan creamos la Serie
Dorada. El primer evento fue la Milla Dorada que se
corrió en Japón 1978. Las estrellas fueron Steve Ovett, Henry Rono y el
americano Steve Scott. El trofeo era una inmensa copa de oro que costó casi
40.000 $... Después de la primera Milla Dorada creamos toda una serie de
eventos: la Jabalina
Dorada , la
Garrocha Dorada , las Carreras Cortas Doradas y los 10.000 metros
Dorados. Todos estos eventos espectaculares se incluyeron dentro de
competencias que ya tenían lugar, la mayor parte, en Europa. Esto aportó una
gran cantidad de dinero nuevo" 18.
ADIDAS,
por su parte, se convirtió en el proveedor exclusivo de material deportivo para
la FIAA y su
Gerente General, Horst Dassler, controlaba los lucrativos derechos de mercadeo
comercial de los eventos deportivos de la FIAA.
Adriaan
Pauleen es el máximo dirigente de la
FIAA en 1976. Cuando gana la presidencia tenía 73 años y
anunció que se retiraría en los JJ.OO. Moscú 1980 cuando tendría 77 años. Pero,
al involucrarse en la preparación de los Primeros Campeonatos Mundiales de
Atletismo programados para 1983, en Helsinki, quería mantenerse en la
presidencia hasta ser realizados. En su gestión ADIDAS hace importantes
negocios y avanza la comercialización en el atletismo.
La
ingente necesidad para ADIDAS de tener una persona al frente de la FIAA que le permitiera
mantener y ampliar su papel protagónico en la comercialización y negocios de y
con el atletismo, semejante al obtenido en el fútbol con la FIFA y al que estaba tratando
de obtener en los Juegos Olímpicos con el COI, y dada la aspiración de Pauleen
de permanecer en la presidencia hasta 1983 (cuando tendría 80 años y cuando
finalizarían los contratos de ADIDAS con la FIAA ), llevó a Horst Dassler, dueño y Gerente
General de ADIDAS, a percibir que, a los efectos de sus intereses, el italiano
Primo Nebiolo, miembro del Consejo Rector de la FIAA electo en 1972, era el mejor hombre para
desempeñarse como presidente de la
FIAA , y se dispuso a trabajar en esa dirección.
La
elección correspondía al año 1980 en los JJ.OO. Moscú 1980. El boicot a los
juegos de EEUU y sus aliados (debido a la invasión soviética a Afganistán) con
la consiguiente ausencia de delegados-votantes de un grupo significativo de
países, fue el argumento utilizado por Nebiolo y sus partidarios para demorar
la elección. Lograron aplazarla, en Moscú 1980 se decidió prolongar un año mas
el mandato de Adriaan Pauleen, hasta 1981, cuando en un Congreso Extraordinario
se haría la nueva elección, en el marco de la Tercera Copa Mundial
de Atletismo Roma 1981. Sin duda, fueron ayudados por la influencia de ADIDAS
entre los países de África, la
URSS , el bloque oriental europeo y demás aliados de la URSS en el resto del mundo,
quienes fueron decisivos con sus votos en la aprobación del aplazamiento.
Primo
Nebiolo, apoyado por ADIDAS, avanzó en su aspiración con la decisión tomada en
Moscú 1980, se anotó un punto a su favor. Logró llevar la elección a su país
natal, Roma-Italia, donde podría agasajar y atender a los delegados-votantes de
las federaciones del mundo.
Para
Patrick Nally, el paso siguiente de la dupla Nebiolo-ADIDAS fue garantizar,
primero, que nadie se postulara contra la reelección de Adriaan Pauleen por el
respeto que se le tenía y, después, que solo estuviesen postulados Nebiolo y
Pauleen. Finalmente, convencer a Pauleen de que los asiáticos y africanos votarían
por Nebiolo19.
Primo
Nebiolo sustituyó a Adriaan Pauleen como Presidente de la FIAA en 1981 y a ADIDAS le
fue muy bien con ese resultado, como puede verse:
·
Los
eventos de atletismo mencionados anteriormente fueron comercializados,
adquiriendo una mayor importancia económica y más elevada deportiva con la
realización de los Primeros Campeonatos Mundiales de Atletismo en Helsinki
1983, que coinciden con el año de la finalización del contrato de la FIAA con Horst Dassler y
Patrick Nally.
·
Cuando
se separaron Dassler y Nally en 1982, Nally se quedó con el contrato de
comercialización de los eventos de la
FIAA hasta los Primeros Campeonatos Mundiales de Atletismo en
Helsinki 1983, que resulto exitoso en términos económicos. El nuevo contrato de
comercialización de los eventos de la
FIAA , a partir de 1984, se sometió a licitación presentándose
dos aspirantes: Patrick Nally e ISL , la empresa de comercialización deportiva
creada por Horst Dassler de ADIDAS. Ganó ISL, quien -según un miembro del
Comité de Comercialización de la
FIAA- en la presentación de su propuesta afirmó "que
podían ofrecer una amplia garantía, tal vez 20 millones de $ durante los
próximos cuatro años, y sobre esa base se acordó que ellos obtendrían el
contrato. Pero por alguna razón, pasaron dos años antes de que el contrato se
firmara" 20.
·
En
1986 con Primo Nebiolo como presidente de la FIAA , ADIDAS concluyó un negocio para suministrar
ropa deportiva a la FIAA. En
la revista de la federación se escribía, tipo reportaje, sobre el conocimiento
científico aplicado a la fabricación de los zapatos ADIDAS.
·
El
contrato de la FIAA
con ISL se renovó en 1988 y de nuevo en 1991.
En
conclusión, el Gerente General y propietario de ADIDAS Horst Dassler quedó como
triple coronador de reyes en la Organización Deportiva
Mundial: coronó a Joao Havelange en la
FIFA (fútbol), a Juan Antonio Samaranch en el COI (Juegos
Olímpicos) y a Primo Nebiolo en la
FIAA (atletismo).
2.4. Robert Hemlick: Secretario General de la Federación Internacional
de Natación (FINA) y Vicepresidente del Comité Olímpico Nacional (CON) de EEUU 21:
1976.
Junto
al atletismo, la natación es una de las primeras disciplinas deportivas
incorporada al proceso comercializador adelantado por ADIDAS, quien contrató al
estadounidense Mark Spitz22, ganador de varias medallas de oro en
los JJ.OO. Munich 1972, para lanzar una compañía de trajes de baño llamada
ARENA con el objetivo de competir con la compañía australiana SPEEDO que casi
monopolizaba el renglón en la natación.
Con
el estadounidense Robert Hemlick como Secretario General de la Federación Internacional
de Natación (electo en 1976) y ocupando un lugar destacado en el deporte de
EEUU (primero fue presidente de la Unión Atlética Aficionada (UAA) y después de la
reestructuración posterior a los JJ.OO. Montreal 197623 se convirtió
en Vicepresidente de un revitalizado CON de EEUU), la natación va a
desarrollarse en términos de negocios:
·
"Se
crearon nuevas competencias mundiales. Nally suministraba el dinero y la
comercialización mientras Dassler suministraba sus productos ARENA" 24.
·
En
los JJ.OO. Moscú 1980 más de la mitad de los nadadores olímpicos usaban
productos ARENA. Treinta y seis medallas se ganaron llevando trajes de baño
ARENA, incluidas 11 de las 13 posibles medallas de oro para hombres.
La
natación al ser incorporada al proceso comercializador le permitía a ADIDAS
ubicar sus productos Arena y, sobre todo, avanzar en su conversión de marca
deportiva número uno de EEUU, el mercado más grande disponible: a principios de
la década del 80 EEUU pagaba 15 mil millones de $ en ropa deportiva, uno de
cada tres estadounidenses tenía un par de zapatos para correr25.
2.5. Otras federaciones deportivas ADIDAS comienza, a principios de la
década del 70, a
preparar el terreno para controlar y poner a su servicio de las federaciones
deportivas. Tenía como centro de operaciones a Paris y Landersheim. Con sus
empleados constituyó un equipo político con la función de "realizar
labores de inteligencia en todo el mundo, acercarse a las federaciones y a los
políticos del deporte e influir en el desarrollo de los eventos" 26. A cada miembro
le correspondía una zona del mundo27:
1) Horst Dassler patrullaba
Centro y Sudamérica.
2) Jhon Boulter,
ex-corredor olímpico de los 800
metros planos, se encargaba de Europa.
3)
Anwar
Chowdhry28 es encargado de Asia.
4) El francés Christian
Jannette controlaba a la URSS
y el bloque oriental europeo. Fue el Jefe suplente en los JJ.OO. Munich 1972 y
recibió la condecoración francesa Mérite National por su "amabilidad y
competencia durante su permanencia de cuatro años en Munich". Después de
los JJ.OO. Munich 1972 tenía dos trabajos: agregado en el Comité Olímpico
Nacional (CON) de Francia y continuaba en la nómina de ADIDAS. Estuvo en los
JJ.OO. Montreal 1976 y, luego, se trasladó a Moscú en los años anteriores a los
JJ.OO. 1980 donde se desempeñaba, simultáneamente, como Jefe de la misión del
equipo francés y empleado de ADIDAS.
Jannette
afirmó que viajó a la URSS
62 veces entre 1974 y 1980 y vivió allá entre 1976 y 1980, siempre por cuenta
de ADIDAS, agregando que "Recuerdo que firmé un contrato con Polonia en
1974 para suministrarle equipo a todas sus federaciones. Y ya teníamos algunos
contratos con federaciones de la
URSS " 29. Arthur Takac, yugoeslavo, asesor técnico
de los JJ.OO. Montreal 1976, era otro canal de ADIDAS hacia Europa
Oriental-COI, a quien la empresa le suministraba ayuda.
El
suministro de implementos deportivos era la clave para la relación de ADIDAS
con la URSS y el
bloque oriental europeo, quienes no producían zapatos ni ropa deportiva de alta
calidad y tampoco podían comprarla en Occidente. Junto al financiamiento de
atractivos viajes internacionales a los dirigentes de las federaciones
deportivas, que los sacaban de la austera Europa Oriental.
El
trato con el bloque oriental europeo y la URSS fue mucho más fácil para ADIDAS, por el
carácter centralizador del Ministerio del Deporte en esos países, encargado de
supervisar todos los asuntos deportivos, incluidos los JJ.OO.. Una vez hecho el
contacto, estando dentro del sistema, ADIDAS detectaba cuáles de todos los
administradores y funcionarios deportivos tenía cualidades (condiciones,
preparación y defensa de los intereses de la empresa) para participar en las
federaciones deportivas internacionales y, luego, trabajaba para asegurar que
un soviético o un representante del bloque oriental formara parte de toda
federación internacional importante. Se puede decir que, desde principios de
1970, ADIDAS se convirtió en el mentor, maestro y chaperón político, de los
soviéticos y sus aliados del bloque oriental europeo, porque sus votos para el
COI y federaciones internacionales otorgaban mucho poder.
5) El África de habla
inglesa y el control de los medios de comunicación era trabajo del periodista
Bobby Naidoo, quien presidía la Asociación Internacional
de Periodistas Deportivos que tenía estrechos vínculos con el COI: era empleado
de ADIDAS y funcionario de una organización vinculada al COI.
El
Coronel Hassine Hamouda (atleta del equipo francés en los JJ.OO. Berlín 1936)
de la antigua colonia francesa de Túnez manejaba el África de habla francesa;
además, se desempeñaba como entrenador de atletismo y Vicepresidente de la Federación Nacional
de Boxeo, de Túnez. Su oficina en Paris y la revista bilingüe Champion
d'Afrique que dirigía, eran financiadas por ADIDAS, que también financiaba
premios diversos (por ejemplo, las medallas de oro de Champion d'Afrique) y los
banquetes donde se hacía esa premiación.
ADIDAS
sabía que África no iba a hacer pedidos masivos de sus productos, pero dirigía
su ayuda a los deportes más populares en ese continente, como boxeo, fútbol y
atletismo. Esto le garantizaba el apoyo de los dirigentes africanos de esos
deportes, presentes en las federaciones internacionales: para 1991 África tenía
una sólida influencia en esos deportes.
En
conclusión, ADIDAS suministraba productos para ganar influencia con los
políticos africanos claves, ayudándolos a ganar relevancia en las federaciones
deportivas internacionales.
Todas
estas relaciones de ADIDAS con las federaciones deportivas internacionales
tuvieron su clímax, cuando expuso en 1976 -durante la realización de los JJ.OO.
de Montreal- su exitoso negocio global con la FIFA y Coca-Cola. Presentó públicamente al mundo
deportivo los grandes beneficios alcanzados por todas las partes involucradas,
en un momento en el cual, por una parte, estaban ocurriendo acaloradas disputas
entre las federaciones deportivas y el COI por el reparto del creciente ingreso
proveniente de los pagos de la TV
por los derechos para transmitir los JJ.OO. y, por la otra, eran deficitarios
los Juegos Olímpicos (los JJ.OO. Montreal 1976 "terminaron con un balance
de pérdidas de mil millones de dólares" 30
La
presentación de ADIDAS de su portafolio de negocios, la realizaba el propio
Gerente General y dueño, Horst Dassler, junto a su mano derecha, Patrick Nally.
A todos los lugares donde Dassler iba, a todas las reuniones y encuentros a los
que asistía (en gran cantidad miembros de federaciones, individual y/o colectivamente),
según testimonio de Nally, "los regalos iban con él. Unos costosos relojes
Omega siempre nos acompañaban... con el tiempo esto comienza a ser algo
natural. La cantidad de regalos y obsequios que uno recibe ahora en el mundo
del deporte es extraordinario. Algunos críticos lo llaman soborno, pero es una
palabra muy dura. Se ha convertido en algo muy popular que los regalos se
dirijan con el propósito de que la gente sea cálida y amistosa. Esto se hacía
simplemente para que la gente tuviera un buen concepto de uno" 31
.
En
los JJ.OO. Montreal 1976, ADIDAS estrecha relaciones con Tommy Keller,
presidente de la
Federación Internacional de Remo, quien desde 1967 había sido
uno de los principales promotores para formar un frente unido de las
federaciones para negociar con el COI y junto a las federaciones de natación y
de lucha estableció la
Asamblea General de Federaciones Internacionales (AGEDI).
ADIDAS
retomó, oxigenizó, apoyó, promovió, tuteló y le dio vigencia a la AGEDI. Convenció
a Tommy Keller de trasladar la
AGEDI al Estado de Mónaco como sede permanente, siendo
inaugurada en mayo 1977 con Séller como presidente. Lógicamente, ya ADIDAS
había negociado con el príncipe Rainiero de Mónaco las ventajas económicas de
convertir su Estado en un centro de deporte internacional, al asentarse allí de
manera permanente la AGEDI.
Dassler
y Nally establecieron la compañía Societé Monegasque de Promotora International
(SMPI) para adelantar el trabajo de comercialización con las federaciones
deportivas, tal y como lo estaban haciendo con la FIFA a través de
Inter-Fútbol.
En
la AGEDI , en
Mónaco, se avanzó en el moderno negocio deportivo con : programas de desarrollo
en el fútbol; se planteó la necesidad de salir a los mercados a conseguir
dinero, patrocinantes; se estructuraron calendarios deportivos; se impulsó el
inicio de campeonatos mundiales y competencias de copas mundiales: los de
natación, atletismo y gimnasia, surgieron de allí; se analizó cómo lograr
estadios limpios, sin publicidad distinta a la de los patrocinadores de los
eventos.
Dassler
y Nally con SPMI, después de la inauguración de la nueva sede de la AGEDI en Mónaco, organizaron
los Campeonatos de Remo y consiguieron seis compañías patrocinantes, entre
ellas Canon y Metaza, y participaron en los Campeonatos de Ciclismo de Holanda
y en la Copa Mundial
de Gimnasia.
En
conclusión, ADIDAS presenta -durante la realización de los JJ.OO. Montreal
1976- ante las federaciones deportivas internacionales el multimillonario
negocio realizado con Coca-Cola y la
FIFA en el fútbol y recoge los frutos políticos del trabajo
que viene realizando al aumentar, acrecentar, su influencia en las federaciones
y en todo el negocio deportivo moderno, que ahora se hace mucho más amplio.
Notas
1.
JENNINGS, Andrew y SIMSON, Vyv. Los Señores de los
Anillos. Editorial Norma. Bogotá 1992. Traducido por Helena Uribe de von der
Walde. pp. 38.
2.
Para
la época de escribir su libro, Jennings y Simson eran dos de los principales
periodistas de investigación de Inglaterra. Simson trabajó para Panorama de la BBC y otros programas antes de
ingresar a World in Action de Granada en 1986. Jennings escribió para la
sección Insight Feature del Sunday Times en los años sesenta, antes de
colaborar con otros periódicos de calidad de Inglaterra. Juntos escribieron la
crónica más escandalosa sobre drogas en Inglaterra, titulada Scotland Yard's
Cocaine Connection. Obtuvieron la medalla de oro en el festival de Cine y
Televisión de Nueva Cork por su investigación en el affair Irán-Contra.
Igualmente han puesto al descubierto escándalos en los eventos atléticos
internacionales, la mafia en Palermo y la guerra en el Medio Oriente (ver
solapa del libro).
3.
Vender
por deporte. Pionero mundial. Revista Producto. N.239. Caracas Octubre 2003.
pp.64
4.
Nally
se puso en contacto por primera vez con Horst Dassler, en 1974, en su oficina
en la plaza Berkeley, Inglaterra, a través de un empleado de Adidas (que en el
1992 todavía trabajaba para Adidas) John Boulter, el corredor olímpico
británico.
5.
Se
invirtieron 18 meses de viajes y trabajo de Patrick Nally
6.
La
TV es un elemento fundamental del arsenal científico tecnológico en los últimos
40 años del siglo XX.
7.
Joseph
Blatter trabajaba para Swiss Timing y antes de irse a la FIFA recibió entrenamiento en
la sede de ADIDAS en Landersheim. "Ahí dedicó su tiempo a trabajar con
Horst y a conocer el funcionamiento de Adidas. Horst y Blatter llegaron a
unirse mucho durante los meses que Blatter vivió en Landersheim". Citado
por JENNINGS y SIMSON, ob-cit, pp.59.
8.
Empresa
de patrocino o "marketing" creada por ADIDAS, fue el artífice del
acuerdo de Coca-Cola con la FIFA
para promocionar el fútbol mundialmente y la responsable de adelantar el
programa de comercialización)
9.
En
1966 es designado miembro, en 1968 es encargado del protocolo, "ascendió
rápido... Se vinculó al comité de prensa y luego se convirtió en miembro de la
junta ejecutiva, el gabinete interno del COI". JENNINGS y SIMSON, ob-cit,
pp.91
10. Citado, Ibid pp.124.
11. Spitz fue acusado de
promover intereses comerciales durante los JJ.OO., pero una investigación
posterior del COI lo exoneró de cargos. Ibid, pp.232
12. El Comité Olímpico
Nacional (CON) de EEUU ocupa un lugar protagónico en el deporte estadounidense,
desplazando a la Unión
Atlética aficionada (UAA) y a la Asociación Nacional
Atlética Universitaria, después de la reestructuración adelantada tras el
desastre de los JJ.OO. Montreal 1976 (el presidente Ford ordenó una
investigación que recomendó una nueva estructura donde el CON controla el
deporte del país), donde quedaron terceros detrás de soviéticos y alemanes
orientales. Hasta finales del decenio del 70, el CON de EEUU no pasaba de ser
una figura decorativa de segundo orden, una especie de agencia de viajes para
los atletas olímpicos. El control real del deporte estaba en manos de dos
entidades que luchaban entre si, la Unión Atlética aficionada (UAA) y a la Asociación Nacional
Atlética Universitaria
13. Empleado de Adidas
comenzando la década del 70 y en 1991 fue presidente de la Federación Internacional
de Boxeo Aficionado. Ibid, pp. 44
14. Citado, Ibid, pp.65.
15. "Había un tropel de
cámaras de televisión de las principales cadenas de los EEUU, ABC, NBC y CBS
estaban en competencia para obtener los Olímpicos... y también estaban tratando
de comprar su entrada a muchos deportes individuales. El Amplio mundo del
deporte de la ABC ,
el Mundo deportivo de la NBC
y el programa rival de CBS, Espectaculares del deporte, se estaban convirtiendo
en programas de mucha audiencia". . JENNINGS y SIMSON, ob-cit, pp. 69
No hay comentarios:
Publicar un comentario