ESTE GRUPO DIOS MEDIANTE ESTA PARA COSAS, GRANDES SI SEGUIMOS TRABAJANDO CON CONTINUIDAD Y SOBRE TODO APOYO Y GESTIONANDO APORTES DE EMPRESAS PRIVADAS...
La Vida y el Deporte Bajo mi punto de Vista!!!
En este blog nos hemos ampliado el espectro siempre voy hablar desde mi vision, variados temas Politica (Como deberia ser la Politica y sus criticas) Deporte (98% Futbol Nacional e Internacional) Emprendimiento; Actualidad
jueves, 2 de enero de 2014
miércoles, 14 de agosto de 2013
Entrenamiento complementario: Propicepción
Que es la propicepción?
Dentro de las capacidades físicas que
debemos desarrollar en nuestros entrenamientos, la propiocepción es
aquella a través de la cual el cuerpo es capaz de saber en todo momento
cual es la posición y el movimiento de los músculos y articulaciones.
Como su propio nombre indica, es la percepción propia o auto-percepción.
A través de esta capacidad, el organismo puede regular rango y
dirección de movimiento y reaccionar de forma automática a estímulos
externos.
A nivel deportivo, por ejemplo, es fundamental un correcto funcionamiento de este sistema,
dado que la demanda de coordinación intermuscular demandada es mayor
que en movimientos cotidianos. Esto no quiere decir que en un sujeto
físicamente no activo no necesite un nivel óptimo de propiocepción.
Sistema propioceptivo
A nivel del sistema nervioso, existen
un conjunto de receptores presentes en músculos, ligamentos y
articulaciones que detectan el grado tanto de tensión como de
estiramiento muscular y envían dicha información a la médula espinal y
al cerebro para que estos realicen los ajustes necesarios y de esta
forma el movimiento (o la ausencia de éste) sea el deseado.
Para entendernos, podemos decir que el
sistema propioceptivo funciona como un radar de navegación, donde el
cerebro solicita una información a los receptores y con la información
que obtiene realiza los correspondientes cambios de tensión muscular y
grado de movimiento articular.
Este sistema trabaja de forma involuntaria, con respuestas automáticas a las diferentes necesidades momentáneas del cuerpo.
Huso muscular:
Es el receptor encargado de ponderar el
grado de estiramiento muscular. Recoge la información sobre cuánto, en
que posición y cómo de rápido se ha estirado un músculo y la envía al
Sistema Nervioso Central. Esta información, es utilizada principalmente
para dos acciones: la inhibición de músculos antagonistas y la contracción de los músculos agonistas.
De esta forma, conseguimos una mayor economía de movimiento, ya que
eliminamos factores de resistencia. Este mismo mecansimo es utilizado
por ejemplo en técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
(PNF), en las que se utiliza la activación de un músculo para lograr el
estiramiento de su antagonista.
Sin embargo, cuando existe una
elongación muscular brusca, este mismo propioceptor es el encargado de
enviar la información, para la cual la respuesta será una rápida
contracción del mismo músculo.
Órganos Tendinosos de Golgi![Propiocepcion](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tg-6ueENLsPb6o6C_hqQ_lqYkr7erLO1eC8w5eWXidrIecE0qkvtm1v1IYT7gErZKMuLujd8bLph4_GO4ZJqIPEizpGGb5351-eiUmR-Qa1X-IInWH_q-VUgIuCuqY82IVv3nsOw39fD_uQXUYxvuY9PfqjQ=s0-d)
Están situados en los tendones y su
función es detectar no el grado de elongación sino el de contracción
muscular. Su respuesta, sin embargo, no es tan inmediata como la del
Huso y se necesitan en torno a 8 segundos de contracción para que se de una respuesta propioceptiva de relajación.
Este reflejo también es utilizado en PNF, donde se realiza una
contracción voluntaria del músculo durante un breve periodo de tiempo
para a continuación obtener un estiramiento mayor del mismo.
Receptores articulares
Son capaces de detectar el grado de movimiento y la posición de la articulación,
variables muy relacionadas también con el grado de tensión de la
musculatura implicada en el movimiento articular. Por tanto, el SNC
empleará dicha información también para “recomponer” la tensión de cada
músculo y de esta manera corregir la posición o bien realizar un
movimiento. En esta ocasión toman vital importancia los llamados
músculos estabilizadores profundos, ya que son los encargados de
“sujetar” la articulación.
También existen receptores
propioceptivos en la piel, los cuales proporcionan información
fundamental sobre la posición y el movimiento.
¿Por qué trabajar la propiocepción?
Visto cómo funciona el sistema propioceptivo, resulta evidente que un correcto funcionamiento de este sistema facilitará un correcto funcionamiento del sistema locomotor,
lo cual repercutirá positivamente en el rendimiento (sea deportivo o
como calidad de vida diaria) ya que economizaremos esfuerzos y ganaremos
eficiencia y también en la prevención de lesiones,
ya que un sistema propioceptivo eficaz evitará elongaciones y
contracturas bruscas, así como grados de movimiento no naturales
producidos de forma involuntaria (esguinces, distensiones…). También
influye de manera positiva en la coordinación.
Podemos entrenarla mediante ejercicios
específicos enfocados a la mejora de la respuesta a acciones
determinadas, por lo que a través de su mejora podremos mejorar la
fuerza, coordinación, equilibrio e incluso tiempos de reacción.
Propiocepción e inestabilidad
A pesar de lo que puede parecer y de la
amplia gama de herramientas para generar inestabilidad, no es
imprescindible contar con ellos, al menos en las primeras fases del
entrenamiento propioceptivo. Si deseamos trabajar esta capacidad,
existen múltiples ejercicios en los que se mejora tanto la coordinación
como la fuerza y la capacidad de reacción, además de contar con la
propia inestabilidad del cuerpo humano.
Por tanto, debemos recalcar de nuevo la importancia de la progresión,
al igual que en el entrenamiento del resto de capacidades. Debemos
adecuar la dificultad del ejercicio al individuo, hasta que éste consiga
adaptarse y por tanto adecuar nuevamente las cargas.
martes, 12 de febrero de 2013
Las diferencias entre un emprendedor y un empresario
Por: Santiago Eduardo Antognolli
Quiero aclarar que esto no significa que uno sea bueno y el otro
malo, que una es la manera de correcta de actuar o pensar y la otra no.
Lo que debe quedar bien claro es que no son sinónimos, que cada uno es importante y debe aparecer en etapas de crecimiento distintas de la empresa.
- El emprendedor trabaja mucho./El empresario piensa y elabora mucho
- El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente./El empresario delega y controla resultados.
- El emprendedor es muy bueno solucionando problemas./El empresario es muy bueno definiendo estrategias y objetivos, se anticipa a los problemas
- El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando./El empresario mide los resultados del trabajo de su gente.
- El emprendedor hace muchas cosas./El empresario genera mucho valor.
- El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa, no tiene tiempo para discutir./El empresario se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisión.
- El emprendedor controla el funcionamiento de la rueda operativa de la empresa./El empresario está mirando la empresa, los cambios del mercado y la evolución del entorno.
- El emprendedor premia el esfuerzo./El empresario premia los resultados.
- El emprendedor conoce las máquinas de su empresa./El empresario conoce los números de su empresa
- El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y echarla a rodar./El empresario es imprescindible para hacer crecer la empresa una vez que comenzó a rodar.
Cuando se invierten esos roles en cada etapa el resultado es el fracaso o la falta de crecimiento.
domingo, 20 de enero de 2013
Hombre Manipulador... Por: Psic. Alberto Barradas
Una de las plagas más abundantes y profundamente perturbadoras son los hombres manipuladores. Un hombre manipulador siempre hará cualquier cosa para hacerte sentir culpable. Hasta el suicidio puede fingir un hombre manipulador. Se matan por accidente no porque realmente querían
Un hombre manipulador te ofenderá o pegará y luego sin duda alguna lo veras pidiendo perdón desconsolado. Un hombre manipulador es capaz de perdonar la infidelidad de su mujer
solo para hacerle la vida cuadros y hacerla sentir culpable. Un hombre manipulador no sabe ser hombre, solo es un artífice de conductas en búsqueda de atención y amor
La mayoría de los hombres manipuladores son pasivo agresivos. Un hombre manipulador recurre generalmente a la mentira, el miedo, la culpa para fomentar sometimiento en su pareja. Un hombre manipulador es capaz de los actos más atroces solo para alcanzar dominar o asegurarse el amor de su mujer
Un hombre manipulador siempre tendrá las mil y una formas para lograr que su pareja dependa de el. Un hombre manipulador generalmente es cobarde y sometido por una madre dominante. Un hombre manipulador invariablemente amenazará con matarse, es una fija
Hombre manipulador no ama, depende. Un hombre manipulador persistentemente usará la moral, los hijos, el dinero, para dominar y someter a la mujer. Hombre celoso, hombre manipulador. Un hombre manipulador al no ser capaz de ser directo y tomar decisiones claras, depende, agrede y miente. Hombre manipulador siempre miente. Es otra fija... Hombre manipulador nace siempre de una madre posesiva y dominante y un padre deficitario y de poco carácter. Pocas veces he conocido de hombre manipulador que sea buen amante. La mayoría son muy inseguros. Por eso manipulan
Un hombre manipulador siempre será “mamero” Hombre manipulador es siempre un individuo que intenta parecer pero que nunca es. Hombre manipulador generalmente es obsesivo compulsivo. Un hombre manipulador no es malo en si mismo, es solo débil y cobarde. Un hombre manipulador no sabe como vivir solo. Se siente sin su “mama” y pierde el camino de la autogestión
Hombre manipulador, conversador oblicuo. Un hombre manipulador solo puede dejar de serlo en el momento en que sus manipulaciones ya no surtan efecto. La única manera de salir de un hombre manipulador es dándole a entender que si no es directo y claro, no hay relación. Mujer en peligro? Mujer al lado de hombre manipulador
jueves, 13 de diciembre de 2012
Mi palabra ante la situacion de Chavez
Definitivamente
no soy indiferente al tema de Chávez y creo que hay cositas que podría decir al
respecto 8 millones de venezolanos están sufriendo con la enfermedad de su líder.
No respetar su dolor es sin duda un acto mezquino; Chávez ha sembrado
tempestades. Las pasiones que ha desatado concluyen en un vórtice (Flujo
turbulento): la división
Desear
la muerte de alguien que se odia es un acto inhumano. Ninguna persona que se
considere buena debería desear algo así. No cabe duda que el discurso de odio
hacia opositores por parte de Chávez ha producido que se desaten los demonios.
Eso es innegable igualmente debemos tener en cuenta la indolencia gubernamental
ante casos como el de Simonovis. Eso ha producido odio por otro lado todos
recordamos a Brito como literalmente lo dejaron morir. Todas acciones que
desatan pasiones muy negativas ante esas consideraciones es lógico que muchos
de la oposición odien a Chávez así como Chávez los odia.
Ese
odio se evidencia actualmente ahora bien, si uno se parece a su enemigo no
puede ser considerado alternativa. La alternativa tiene que ser diferente,
cierto? Por eso sostengo que si deseamos ser alternativa en este país (oposición)
debemos alejarnos de todo sentimiento de odio y revancha Mandela es un ejemplo
claro de lo que sostengo. Nadie sufrió más odio que él y aun así, el fue
diferente a sus enemigos.
Yo
sostengo que al chavista hay que respetarle su dolor, independientemente de si
lo adversamos o se declara nuestro enemigo un pensamiento político opositor
decente y humano es desear que no gobierne mas. Desear su muerte es sinónimo de
bajeza espiritual
También
debemos tener claro que muchos de la oposición no son santos y bastante daño
han hecho a la democracia de este país la alternativa es una ciudadanía seria y
responsable. Siendo absolutamente distantes de bajezas propias de las facciones
fanáticas.
Ser
chavista no significa ser malo y ser opositor no significa ser santo. Aquí el
punto es que clase de ciudadanos deseamos ser siempre podemos pensar diferente,
el asunto es con que sentimiento eres capaz de sostener tu visión. Con odio o
con respeto? Quien eres?
Cuando
Chávez irrumpió con tanques a Miraflores y María Corina firmo el decreto
dictatorial, ambos mostraron lo peor de Vzla. Nosotros tenemos que ser mejores,
debemos dar ejemplo y elevar nuestra voz y decir: queremos una mejor Vzla. En
fin, eso era lo que quería decir sobre este tema. Creo que deje claro mi visión
de las cosas y respeto a quienes piensen diferente
Aclaro que no debatiré mi
punto de vista. Es mío y para mi es cierto y valido. El de los demás lo respeto
y seguramente será válido para ud.
Ningún
país va a prosperar basado en el odio entre sus semejantes o ante la opresión
de la clase minoritaria que piense diferente
martes, 13 de noviembre de 2012
Juegos Internos Francisco Ochoa
Despues de mas de dos decadas sin tener la posibilidad de participar en la parte deportiva... Llego el momento de ser parte de los Juegos Escolares Francisco Ochoa 2012-2013
Desde el dia 14 de Noviembre los alumnos de cada seccion de la mañana tendran la oportunidad de mostrar su talento, para ser parte de la seleccion Francisco Ochoa que participara en los Juegos Municipales Escolares Maracaibo 3
CALENDARIO JUEGOS INTERNOS
JUEVES
15-11-2012
|
LOCAL
|
VISITANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
1
A
|
1
B
|
9:00
AM
|
||
2
A
|
2
B
|
9:30
AM
|
||
3
A
|
3
B
|
10:00
AM
|
JORNADA 2
MARTES
20-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
4
A
|
5
A
|
9:00
AM
|
||
4
B
|
6
A
|
9:30
AM
|
||
5
B
|
6
B
|
10:00
AM
|
MIERCOLES
21-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
1
A
|
2
A
|
9:00
AM
|
||
1B
|
3
A
|
9:30
AM
|
||
2
B
|
3
B
|
10:00
AM
|
JORNADA 3
JUEVES
22-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
1 A
|
2 B
|
9:00 AM
|
||
1B
|
3 B
|
9:30 AM
|
||
2 A
|
3 A
|
10:00 AM
|
VIERNES
23-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
4 A
|
5 B
|
9:00 AM
|
||
4 B
|
6 B
|
9:30 AM
|
||
5 A
|
6 A
|
10:00 AM
|
JORNADA 4
MARTES
27-11-2012
|
LOCAL
|
VISITANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
4 A
|
6 A
|
9:00 AM
|
||
4 B
|
5 B
|
9:30 AM
|
||
5 A
|
6 B
|
10:00 AM
|
MIERCOLES
28-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
1 A
|
3 A
|
9:00 AM
|
||
1B
|
2 B
|
9:30 AM
|
||
2 A
|
3 B
|
10:00 AM
|
JORNADA 5
JUEVES
29-11-2012
|
LOCAL
|
VISITANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
1 A
|
3 B
|
9:00 AM
|
||
1B
|
2 A
|
9:30 AM
|
||
2 B
|
3 A
|
10:00 AM
|
VIERNES
30-11-2012
|
LOCAL
|
VISTANTE
|
HORA
|
RESULTADOS
|
4 A
|
6 B
|
9:00 AM
|
||
4 B
|
5 A
|
9:30 AM
|
||
5 B
|
6 A
|
10:00 AM
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)